Go Back
Chicha fuerte de maíz: tradición, fermentación y sabor ancestral

Chicha fuerte de maíz

La chicha fuerte de maíz es una bebida fermentada ancestral con alto valor nutricional y cultural. Elaborada con maíz malteado, agua y azúcar, puede alcanzar más de 4° de alcohol. Es parecida a la chicha de jora y se distingue por su sabor profundo y tradicional.
Plato Artesanal
Cocina Panama
Raciones 32 tazas

Equipment

  • Molino de maíz
  • Cacerola para remojo
  • Colador de malla metálica
  • Cuchara de madera
  • Olla de acero inoxidable

Ingredientes
  

  • 1 kg maíz en grano
  • 14 ltr agua natural
  • 250 gr dulce de rapadura rallado (Piloncillo)

Elaboración paso a paso
 

  • Lavar bien el maíz;
  • Cubrir con agua y dejar en remojo toda la noche;
  • Al otro día quitar el agua y lavarlo con agua limpia. Escurrir y moler;
  • Lavarlo nuevamente y quitar la cascarilla;
  • Agregar 4 litros de agua y hervir, mientras se revuelve con una cuchara;
  • Cuando se cocine agregar dulce de raspadura diluido en 2 litros de agua;
  • Agregar otros 8 litros de agua.
  • Agregar el azúcar, revolver bien y luego dejar enfriar para llevar al refrigerador.

Notas

🍶 Notas del Beviander

“La chicha fuerte es una bebida que no solo nutre, sino que cuenta historias. Al prepararla, recomiendo usar maíz de origen local y agua de buena calidad. La fermentación es un proceso vivo: respétalo y obsérvalo. Si puedes, utiliza tinajas de barro, que le aportan profundidad al sabor. Y sobre todo, no olvides probarla con respeto y en compañía. Es una bebida que se disfruta mejor entre amigos y bajo sombra de árboles.”
Keyword recetas de aguas frescas y tés artesanales