¿Qué es el chicheme y origen?

Es una bebida refrescante elaborada con maíz pujagua, de origen precolombino y muy apreciada en países de Centroamérica, especialmente en Panamá. El chicheme es una receta ancestral que mezcla lo nutritivo del maíz con sabores dulces y especiados. En Panamá, esta bebida se sirve fría y es muy popular en festividades patrias y reuniones familiares. Su nombre proviene de raíces indígenas y su preparación ha sido transmitida de generación en generación, adaptándose al entorno y los ingredientes disponibles.

Ingredientes típicos del chicheme

Los ingredientes pueden variar dependiendo del país donde se prepare, pero la base siempre incluye maíz cocido, generalmente del tipo pujagua o morado, leche, especias como canela y clavo, y endulzantes naturales. En algunos lugares se utiliza leche evaporada o condensada para darle mayor cremosidad, mientras que en otras versiones se prefiere agua con vainilla para mantenerla más ligera. El maíz se cuece hasta suavizarse, luego se tritura ligeramente para liberar su almidón y dar espesor a la bebida.

Beneficios del chicheme para la salud

Esta bebida es muy consumida en Panamá no solo por su sabor, sino por su valor nutricional. El chicheme aporta energía gracias al maíz, minerales como el magnesio y vitaminas del grupo B. Además, al servirse frío, ayuda a refrescar el cuerpo en climas cálidos y puede ser una excelente alternativa a las bebidas azucaradas industrializadas. Si se prepara con leche vegetal o baja en grasa, es ideal para personas con intolerancia a la lactosa.

Variaciones regionales del chicheme en diferentes países

En Costa Rica también es muy popular, aunque con ciertas diferencias en textura y dulzura. En Nicaragua y El Salvador, el chicheme puede parecerse más a un atol espeso, mientras que en Panamá es una bebida más líquida, pensada para beberse con pajilla. Algunas versiones costarricenses incluyen arroz o un toque de coco, lo que le da un giro interesante y regional. Cada versión mantiene el espíritu del chicheme: una bebida de origen campesino que celebra al maíz como base de la alimentación.

¿Cómo se prepara?

Receta fácil de preparar en casa, que comienza remojando el maíz durante una noche para suavizarlo. Luego se cuece con canela y clavos hasta que esté completamente tierno. Se deja enfriar y se mezcla con leche, vainilla y azúcar al gusto. Finalmente, se enfría en refrigeración y se sirve bien frío, espeso pero bebible, ideal para días calurosos o para acompañar tamales, empanadas o comidas típicas de la región. El secreto está en cocer el maíz lentamente y no licuarlo por completo, para mantener esa textura rústica tan característica.

Chicheme tradición de maíz sabor refrescante

Chicheme

El chicheme es una bebida tradicional centroamericana hecha con maíz pujagua, leche y especias. Popular en Panamá y Costa Rica, se sirve fría y es nutritiva. Su preparación casera es sencilla y versátil, ofreciendo una alternativa refrescante y culturalmente rica para toda la familia.
Plato Artesanal
Cocina Panama
Raciones 8 tazas

Equipment

  • Licuadora electica
  • Cacerola para remojo
  • Colador de malla metálica
  • Vaso mezclador
  • Cuchara de madera
  • Cuchillo
  • Tabla de corte
  • Popote (opcional, para beber)

Ingredientes
  

  • 250 gr maíz trillado
  • 1.250 lts agua natural
  • 3 pza canela en raja
  • 380 ml leche evaporada
  • 380 ml leche de almendras
  • 15 ml vainilla en esencia
  • 175 gr azúcar morena
  • 5 gr sal en grano
  • 5 gr nuez mascada molida

Elaboración paso a paso
 

  • Remojar el maíz de noche en el refrigerador;
  • Cocinar el maíz con la canela en el agua y la sal hasta que el maíz se reviente un poco casi 40 minutos a 1 hora. (Se puedes agregar agua caliente si el líquido comienza a secarse);
  • Dejarlo enfriar y agregar la azúcar, leche y extracto de vainilla, revolver hasta que la azúcar se disuelva por completo. Refrigera por 2 horas;
  • Servir fría con nuez moscada molida. Agregar más leche si se desea un chicheme menos espeso.

Notas

🌾 Notas del Beviander

El chicheme es una de esas recetas que se preparan con paciencia y cariño. Cuando lo hago, me gusta usar maíz pujagua por su color y sabor únicos. Un buen truco es agregar la canela desde el principio de la cocción para que impregne cada grano. Si estás en clima caluroso, sírvelo con hielo picado y una pizca de nuez moscada rallada. Esta bebida no solo refresca: cuenta historias de abuelas, de patios de tierra y de tardes con hamaca.
Keyword recetas de aguas frescas y tés artesanales

Haz la mezcla de los ingredientes del Chicheme con esta licuadora de inmersión

Ganiza Licuadora de inmersión 5 en 1 Batidora de mano Max 1000W Motor resistente, 16 velocidades Modo Batidora de mano Hoja de acero inoxidable con vaso de mezcla de 27.1 fl oz, picador de 20.3 fl oz, Excelente articulo para tu hogar


Más bebidas Artesanales

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta