¿Qué es la chicha fuerte?
La chicha fuerte es una bebida fermentada elaborada principalmente a partir de maíz. A diferencia de otras variedades más suaves, la chicha fuerte pasa por un proceso de fermentación más prolongado que intensifica su sabor y contenido alcohólico. Esta bebida tiene una historia milenaria en regiones andinas y mesoamericanas, donde se ha utilizado no solo como refresco tradicional, sino también como parte de ceremonias comunitarias y festividades. En muchas comunidades indígenas, sigue siendo símbolo de identidad y celebración.
Beneficios y propiedades nutricionales de la chicha fuerte de maíz
Cuenta con propiedades medicinales debido a su base natural. El maíz fermentado aporta probióticos que favorecen la digestión, además de minerales esenciales como el hierro, magnesio y fósforo. Al ser rica en carbohidratos complejos, la chicha fuerte es una fuente de energía duradera. En contextos tradicionales, se le atribuyen cualidades reconstituyentes, especialmente después de trabajos físicos intensos. También se ha mencionado como auxiliar para fortalecer el sistema inmunológico, siempre que se consuma con moderación.
Diferencias entre chicha fuerte y otras variedades de chicha
Es una bebida parecida a la chicha de jora, con la diferencia principal en los ingredientes, el tiempo de fermentación y la técnica de preparación. Mientras que la chicha de jora usa maíz amarillo germinado y se cocina ligeramente antes de fermentar, la chicha fuerte puede tener mayor grado alcohólico y suele dejarse fermentar en tinajas de barro, lo cual intensifica su sabor y aroma. Su perfil es más seco y robusto, lo que la hace ideal para paladares que buscan experiencias más intensas.
Ingredientes necesarios para preparar chicha fuerte de maíz
Se elabora con maíz malteado, que se obtiene al dejar germinar el grano para luego secarlo y molerlo. Además, se necesita agua pura, azúcar o chancaca (panela) como activador de la fermentación, y ocasionalmente frutas o hierbas aromáticas que aporten un toque regional. Las proporciones varían según la receta y la región, pero el alma de la chicha fuerte siempre es el maíz, cuya transformación por fermentación le otorga cuerpo, vida y carácter.
¿Cómo se elabora la chicha fuerte de maíz?
Dependiendo los días de reserva puede llegar a rebasar los 4 grados de alcohol, por lo que su preparación exige tiempo y cuidado. Todo comienza con el maíz malteado que se cuece suavemente en agua hasta liberar sus azúcares. Esta mezcla se enfría y se traslada a tinajas o barriles de fermentación natural, donde se deja reposar entre 3 y 10 días, dependiendo del clima y del gusto deseado. Durante este periodo, el líquido se transforma, burbujea y madura, desarrollando una textura levemente espesa y un aroma entre dulce y ácido. Una vez fermentada, se filtra y se sirve fresca o ligeramente fría, ideal para compartir durante celebraciones o encuentros comunitarios.

Chicha fuerte de maíz
Equipment
- Molino de maíz
- Cacerola para remojo
- Colador de malla metálica
- Cuchara de madera
- Olla de acero inoxidable
Ingredientes
- 1 kg maíz en grano
- 14 ltr agua natural
- 250 gr dulce de rapadura rallado (Piloncillo)
Elaboración paso a paso
- Lavar bien el maíz;
- Cubrir con agua y dejar en remojo toda la noche;
- Al otro día quitar el agua y lavarlo con agua limpia. Escurrir y moler;
- Lavarlo nuevamente y quitar la cascarilla;
- Agregar 4 litros de agua y hervir, mientras se revuelve con una cuchara;
- Cuando se cocine agregar dulce de raspadura diluido en 2 litros de agua;
- Agregar otros 8 litros de agua.
- Agregar el azúcar, revolver bien y luego dejar enfriar para llevar al refrigerador.
Notas
🍶 Notas del Beviander
“La chicha fuerte es una bebida que no solo nutre, sino que cuenta historias. Al prepararla, recomiendo usar maíz de origen local y agua de buena calidad. La fermentación es un proceso vivo: respétalo y obsérvalo. Si puedes, utiliza tinajas de barro, que le aportan profundidad al sabor. Y sobre todo, no olvides probarla con respeto y en compañía. Es una bebida que se disfruta mejor entre amigos y bajo sombra de árboles.”Muele el maíz de la Chicha Fuerte de Maíz con este molino de mano
Ideal para moler: trigo, maíz, sorgo, cacahuate, coco, pimienta, dimensiones alto: 40 cm, fondo: 30 cm, ancho: 16 cm, Dimensión de la tolva alto: 13 cm, diámetro: 12.5 cm Aquí adquiérelo
Más bebidas Artesanales




