Go Back
Colonche de San Miguel de Allende bebida ancestral que Revive Tradiciones

Colonche de San Miguel de Allende

El Colonche de San Miguel de Allende es una bebida fermentada de tuna, con raíces prehispánicas y bajo contenido alcohólico. Destaca por sus beneficios digestivos y su sabor dulce-ácido. Se disfruta en festividades locales y puede prepararse en casa con tuna, piloncillo y paciencia.
Plato Tradicionales
Cocina México
Raciones 8 tazas

Equipment

  • Prensa manual para frutas
  • Licuadora eléctrica
  • Botella con tapa hermética

Ingredientes
  

  • 10 oza tunas rojas sin espinas
  • 50 ml brandy
  • 2 ltr agua baja en sales
  • Azúcar al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • Cortar las tunas por la mitad y prensar hasta obtener toda la pulpa el excedente que queda en la cascara recolectarla raspándola con una cuchara;
  • De la pulpa obtenida retirar manualmente el mayor número de semillas y licuar hasta obtener una mezcla homogénea sin grumos;
  • Colar en una olla el jugo para eliminar cualquier sólido residual de algunas semillas que pudieran haber quedado;
  • Poner a hervir mínimo unos 45 minutos pasado ese tiempo, retira del fuego y deja enfriar;
  • Durante el proceso de enfriado, agregar el Brandy y mezclar;
  • Vaciar en una botella de cristal con tapa hermética;
  • Dejar que se fermente de tres a cuatro días en una alacena oscura y seca;
  • Al cumplirse ese tiempo, endulzar la bebida al gusto;
  • Para servir colócala unos minutos en el refrigerador.

Notas

Notas del Barman

Ingredientes clave: Tuna cardona (evita tunas verdes), puedes utilizar piloncillo orgánico y agua purificada, Fermentación: Para mantener el nvel de alcohol por debajo del trago estandar depende de dos factores:
1. El colocar el brandy durante el proceso de enfriamieto para que se evapore el alcohol;
2. No dejar reposar la bebida mas de 4 días.
Al reservar solo utilizar boellas de vidrio (nunca metal) para preservar los sabores auténticos, Servir: Frío, en vasos de barro con un toque de canela molida, Pairing: Acompaña con antojitos mexicanos como gorditas de migas o enchiladas mineras, Almacenaje: Consume en 3-5 días (refrigerado) para mantener su frescura.
Keyword bebidas saludables tradicionales