🍍 ¿Qué es la garapiña?
La Garapiña bebida andina refrescante como bebida tradicional es una refrescante preparación fermentada de origen andino, particularmente popular en Ecuador. Se elabora a base de piña, arroz cocido, canela, clavo de olor y azúcar, ingredientes que se fermentan ligeramente para lograr una bebida con notas ácidas, dulces y especiadas. Su color ámbar claro y su sabor complejo la convierten en una bebida única dentro del repertorio popular, ideal para compartir durante fiestas patronales o mercados callejeros. En algunas regiones también se le conoce como la bebida de las abuelas, por su proceso artesanal y su carácter festivo.
🏺 Historia de la garapiña
El origen y la evolución de la garapiña están profundamente ligados a las prácticas culinarias del callejón interandino ecuatoriano, especialmente en la provincia de Loja. Desde hace siglos, las comunidades indígenas y mestizas aprovecharon la fermentación como método para conservar frutas y cereales. La piña, símbolo de hospitalidad y dulzura, se convirtió en la protagonista de esta bebida, que se preparaba en tinajas de barro durante las festividades. Con el paso del tiempo, la garapiña pasó de las cocinas familiares a las ferias y plazas, convirtiéndose en emblema de identidad y orgullo regional.
🌱 Beneficios de la Garapiña bebida andina refrescante
Los beneficios para la salud de la garapiña están vinculados a su fermentación natural y sus ingredientes base. La piña aporta vitamina C y enzimas digestivas como la bromelina, mientras que el arroz cocido es una fuente suave de energía. Al fermentar, se generan probióticos que pueden favorecer la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. Además, su consumo moderado en climas cálidos ayuda a hidratar el cuerpo con un aporte natural de minerales y antioxidantes. Es una bebida que refresca, nutre y conecta con las raíces.
⚖️ Diferencias entre garapiña y otras bebidas
A diferencia de otras bebidas tradicionales andinas como el chicha o el champús, la garapiña se distingue por su bajo nivel de alcohol, su textura ligeramente viscosa y su sabor que oscila entre lo dulce y lo ácido. No lleva maíz, como la chicha, ni frutas deshidratadas, como el champús, lo que le da una personalidad distinta. Además, su tiempo de fermentación es más corto, lo que le otorga un carácter más fresco y accesible. En los últimos años ha empezado a reinterpretarse en bares de coctelería con fermentados caseros, sin perder su esencia original.
🥄 Receta de Garapiña bebida andina refrescante
Si te preguntas ¿cómo preparar garapiña?, la respuesta comienza con una piña madura y aromática. Se pica y se hierve junto con arroz cocido, ramas de canela, clavos de olor y azúcar morena. Luego se deja fermentar en un recipiente de vidrio o barro tapado con manta de cielo durante dos o tres días, hasta que burbujea ligeramente. Se cuela, se enfría y se sirve muy fría, a veces decorada con trozos de fruta o ramas de hierbabuena. Esta receta casera se transmite de generación en generación como un legado líquido.

Garapiña
Equipment
- jarra de vidrio
- Olla de acero inoxidable
Ingredientes
- 1 pza piña solo cascara y corazón
- 1 ltr agua purificada
- 150 gr azúcar refinada
- Hielo para servir
- Pedazos de piña para adornar opcional
Elaboración paso a paso
Fermentada
- Colocar las cáscaras de la piña bien lavadas y el corazón en una vasija. Verter agua sobre ellas hasta cubrirlas, tapar con una tela fina (como la que se usa para hacer queso) de modo que permita la entrada de aire. Dejar reposar un par de días para que fermente, sin que llegue a avinagrarse, colar al momento de servir y endulzar al gusto. Agregar un poco de agua y abundante hielo para enfriarla;
Hervida
- Lavar bien las cáscaras de piña y echarlas junto a su corazón en una cazuela grande. Agregar agua hasta cubrir el triple del volumen. Cocinar a fuego medio durante 20 minutos. Retirar del fuego y deja enfriar. Colar y endulzar al gusto. Servir con hielo con unos trozos de piña.
Notas
🍶 Notas del Beviander:
La garapiña es un canto fermentado a la hospitalidad. Como Beviander, recomiendo dejarla reposar al menos 48 horas para que el sabor alcance su plenitud sin sobrefermentar. Sirve en jarra de barro o vasos de vidrio con cuello ancho, que permitan liberar los aromas. Si quieres una variante nocturna, puedes añadir un toque de licor de caña o aguardiente artesanal. Pero recuerda: lo importante no es embriagar el cuerpo, sino alegrar el corazón.Fermenta la Garapiña en esta rústica jarra de cristal
1pieza tarro de fermentación de vidrio transparente con tapón de goma y doble trampa de aire, tapa de sellado de pe para cervecería y destilación, capacidad de 3.79 l. . . . Obtén este producto pulsando aquí
Otras bebidas tradicionales


